El efecto nefasto del Comic Code Authority
- Rafael Serra
- 29 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La Comics Code Authority (CCA) fue creada en 1954 por la Comics Magazine Association of America como una alternativa a la regulación gubernamental, para permitir a los editores cómicos auto-regular el contenido de los cómics en los Estados Unidos. Su código, comúnmente llamado "Comics Code", duró hasta principios del siglo XXI. Muchos han vinculado la formación del CCA a una serie de audiencias del Senado y la publicación del libro del psiquiatra Fredric Wertham Seduction of the Innocent.

Antes del CCA habían comics de todas clases, desde superhéroes, de crímenes, de horror, eróticos, explotativos, etc. De hecho Marvel Comics no publicaba comics de superhéroes. Ellos se dedicaban a pulicar comics de horror y temas fuertes. Pero cuando surgió el CCA, una forma de autocensura de las editoriales, todas las editoriales se vieron obligadas a cancelar todos sus títulos y adoptar el géneero de superhéroes. El CCA prohibió tocar temas reales o critica social en los comics así que el contenido de las revistas se tornó marcadamente fantasiosa. Las décadas pasaron, y al llegar el siglo 21, todos piensan que los comics solamente pueden ser de superhéroes y para niños y si un comic toca temas reales, como la decadencia social, crímenes, drogas, religión, automáticamente se le pone el sello de que es muy fuerte y es para adultos, cuando en realidad no lo es.
Este es el obstáculo mayor al que se enfrenta Laziva. Si usted toma la industria del entrenimiento en general (cine, televisión, netflix, etc), el contenido de Laziva está en la frontera de PG-13 con R. Incluso, abogados y sicólogos que han leído Laziva que su contenido es apto para un joven de 16 años, ya que los temas que se tocan, aunque son fuerte y a veces crudos, no se presentan de una forma explícita.
El problema es que la industria de los comics mainstream se ha encerrado en una bulbuja por casi 60 años, y cualqueir cosa que sea difetente a eso lo condenan.
Recuerdo que en los años 80, cuando yo era pequeños, en las farmacias se podían comprar comics de México, Colombia y España, con unas historias realistas e intensan, y aveces hasta explícitas, y el mundo no se acabó por eso.
Por eso pienso que el CCA lo hizo que fue embrutecer a la audiencia. El CCA fue la forma de la industria de los comics de que protegerse de los efectos de un siquiatra que Fredrick Wetham y su libro Seduction of the Innocent. En este libro el siquiatra acusaba a los comics de destruir la mente de sus lectores. Pues para mi el efecto del CCA lo que hizo que exactamente eso, embruteció las mentes de sus lectores a tal nivel que si ven una teta o un pelo de choccha en un comic se ponen histéricos. ¡Por favor! El CCA es culpable de crear good old boys que nunca maduraron ni crecieron porque piensan que algún dia Superman bajará del cielo a salvarlos.
Aclaro que no estoy en contra de los comics de Superhéroes. Soy fan de Superman, Spider-Man, y otros. Pero estoy en contra de la censura y de los monopolios y el CCA lo que hizo fue crear un monopolio en los comics al obligarlos a un solo género, asesinando a los demás. Eso es dictadura.
La censura es el anticristo de la democracia ya que limita la variedad de ideas y pensamientos.
Por eso seguiré con el proyecto de Laziva, sin ceder ante los intentos de censura, pues hay un público ambriento por leer sus historia, porque la gente está apreciando leer un comic irreverente, y atrevido, que habla directo y no está con regodoneos. Al pan pan y al vino vino.
Una puerta se cierra, y muchas puertas se abren.
Como dijo un boricua una vez: Sush is life!

